PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA 2005-2008
(Extracto introducción de la página original)
Subvenciones a ONGD para proyectos, y convenios en el campo de la
cooperación internacional para el desarrollo
El Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 señala que la
financiación pública de las ONGD estará vinculada a la aplicación del
principio de coherencia con los objetivos y prioridades de la política
española de cooperación internacional, así como el de colaboración con el
desarrollo de los objetivos compartidos que informan la actuación de la
Cooperación Española. Así, las subvenciones a ONGD están informadas por los
principios de colaboración, complementariedad y calidad de la ayuda.
Se propugna un escenario con dos instrumentos de financiación de la
colaboración de las ONGD con la AOD española: los convenios y los proyectos.
Ambos instrumentos han sido regulados en la Orden AEC/1303/2005, de 27 de
abril,, por la que se regulan las bases para la concesión de subvenciones a
organizaciones no gubernamentales de desarrollo, para la realización de
intervenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo.
Subvenciones y ayudas de cooperación internacional
Ayudas unilaterales de cooperación otorgadas directamente por el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación - AECI en ejecución de la
política exterior del Gobierno. Estas ayudas, en cuanto manifestación de
voluntad soberana en el ámbito de las relaciones internacionales se
concederán discrecionalmente en ejecución de las orientaciones de la
política española de cooperación internacional, de las directrices del
Gobierno, de los convenios y tratados internacionales o de los acuerdos
bilaterales y/o de las Comisiones Mixtas de Cooperación.
Ayudas de convocatoria abierta y permanente para actividades de
cooperación y ayuda al desarrollo
Estas subvenciones tienen por objeto la financiación de proyectos o
actividades de iniciativa particular en materia de cooperación al
desarrollo, como pueden ser la promoción económica y social, cultural,
técnica, científica, profesional, asistencial, de sensibilización y difusión
de la cooperación internacional para el desarrollo, que podrán realizarse
tanto en España como en el extranjero.
Están reguladas en la Orden AEC/442/2007, de 23 de enero, por la que se
establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones de la
convocatoria abierta y permanente para actividades de cooperación y ayuda al
desarrollo.
En cada resolución de convocatoria, efectuada al amparo de la citada Orden,
se señalan las prioridades para la concesión de las subvenciones, siempre
teniendo en cuenta el Plan Director de la Cooperación Española y el Plan
Anual de Cooperación Internacional vigentes.
Las solicitudes presentadas se valoran y seleccionan teniendo en cuenta los
siguientes criterios objetivos de valoración:
• Adecuación a las prioridades sectoriales y geográficas de la cooperación
española
• Grado de complementariedad con otras acciones relacionadas con la
cooperación para el desarrollo
• Contenido, relevancia y calidad de la actividad
• Pertinencia y viabilidad de la actividad
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada
El objetivo del Programa es la formación y capacitación técnica de los
recursos humanos de las instituciones públicas iberoamericanas con el fin de
promover el aumento de capacidades sociales e institucionales en los países
de la región. El Programa tiene como beneficiarios al personal al servicio
de las administraciones públicas iberoamericanas con competencias en el
desarrollo y promoción de cada uno de los sectores de intervención
prioritaria que marca el Plan Director 2005-2008. El Programa constituye,
por tanto, uno de los instrumentos esenciales de la AECI para promover el
fortalecimiento institucional necesario para llevar a cabo políticas de
desarrollo en todos y cada uno de los ámbitos de intervención del sector
público de la región.
El Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada se organiza en
colaboración con instituciones públicas españolas, fundamentalmente otras
administraciones públicas, que aportan el componente técnico de cada curso y
que financian parte del desarrollo de los mismos. Este Programa se imparte
en los Centros de Formación de la AECI en Ibero América (Centro de Formación
de La Antigua – Guatemala, Centro de Formación de Cartagena de Indias –
Colombia y Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia) y en
España.
Para la parte del Programa correspondiente a Formación en España, se ofrecen
una serie de ayudas destinadas a subvencionar la participación de
funcionarios y técnicos iberoamericanos en los diferentes cursos organizados
conjuntamente con diferentes Ministerios e Instituciones del Estado. Estas
ayudas se recogen en dos convocatorias, una general en la que se incluyen
los cursos que se realizan con los Ministerios de Fomento, Interior,
Defensa, Educación y Ciencia, Administraciones Públicas, Sanidad y Consumo,
Exteriores y Cooperación, Medio Ambiente, Agricultura, Pesca y Alimentación
y el Consejo General del Poder Judicial (Resolución de la Presidencia de la
AECI de 26 de enero de 2006), y otra específica para los cursos que se
organizan con el Ministerio de Economía y Hacienda, Instituto de Estudios
Fiscales, (Pendiente de resolución).